10. Cambios en el paradigma MIR durante los últimos años
Cambios en el paradigma del MIR observados con el cambio de milenio
- A partir de 2015, cada año se han incrementado las plazas ofertadas hasta alcanzar el máximo histórico en el MIR 2021 (8.188 plazas)
- El número de admitidos españoles llegó a su mínimo en 2009, para empezar a aumentar progresivamente con posterioridad (debido, sobre todo, al aumento en el número de españoles recién licenciados, consecuencia del aumento del numerus clausus en el Curso 2006.
- Desde el año 2005 a 2009 quedaron plazas libres sin escoger por primera vez en la historia del MIR. En los MIR 2015-2020 ya no ha quedado libre ninguna plaza de hospitales en las que no se requiera conformidad previa. En el MIR 2021, quedaron 218 plazas vacantes en el turno ordinario.
- Desde 2012, la introducción de la nota de corte en relación con la media de los 10 mejores exámenes de la convocatoria, impide escoger plaza a aquellos médicos que no la superen.
- El % de médicos extranjeros presentados comenzó a reducirse de forma notoria en 2012, y desde entonces ha continuado reduciéndose de forma progresiva, hasta estabilizarse en aproximadamente un 25% de los presentados a partir del MIR 2015. Desde 2009, se agotan las plazas disponibles en el cupo de médicos extranjeros extracomunitarios sin permiso de residencia o trabajo.
- El aumento de número de españoles recién licenciados (y especialmente el aumento de los presentados españoles con baremo de notable) que se presentan cada año al MIR, está incrementando progresivamente la exigencia requerida para obtener los 6.000 primeros números de orden en los MIRes posteriores a 2012.