Porque queremos lo mejor para ti... nuestras estadísticas lo demuestran, los mejores resultados suelen obtenerlos los alumnos que comienzan la preparación en Sexto de Medicina.
El comenzar en 6º la preparación, te permitirá partir de un nivel mayor de conocimientos al finalizar tu último año de carrera.
Existe una clara correlación entre el nivel de conocimientos al finalizar Medicina, y el que alcanzarás al finalizar tu preparación del MIR.
Para los alumnos con expediente de aprobado (la mayoría), el curso de sexto supone una "segunda oportunidad" para reforzar el conocimiento de las asignaturas que han quedado más "flojas" durante la carrera.
Acabarás con los mismos conocimientos con los que empezaron tus compañeros de un baremo más alto. Todos los alumnos, independientemente de su expediente, se beneficiarán de este curso.
Sabemos que no dispondrás de excesivo tiempo libre durante tu último año de facultad, y por eso hemos centrado las dos primeras vueltas en lo más rentable para ti, los conceptos repetidos del examen MIR. Son 1.291 conceptos, que permiten contestar más de 5.000 preguntas de MIR de años anteriores, y que aproximadamente te permitirán contestar un 50% de las preguntas de tu examen MIR. Nada es más rentable que esto.
Infórmate aquí sobre las becas Curso MIR Asturias
La primera vuelta (Septiembre 2021 a Febrero 2022) se centrará en el estudio del núcleo del MIR: los contenidos básicos y más repetidos en el examen MIR de las asignaturas más importantes, que faciliten posteriormente tu trabajo durante el Curso Intensivo MIR presencial, que comenzará a finales de Junio de 2022. El estudiar los conceptos más repetidos del MIR es de vital importancia.
La segunda vuelta (Marzo a Junio 2022), se centrará en el estudio de los conceptos más importantes de la asignatura, conceptos RepasaMIR.
No se puede desperdiciar ni una sola de esas preguntas. El material entregado en esta fase del se compone de:
(Manual Curso MIR Asturias): 16 libros de los 27 que contiene el Manual, libros con material específico para la preparación durante estas 2 primeras vueltas: teoría, imágenes, esquemas, ilustraciones, resúmenes, preguntas MIR de años anteriores, test y casos clínicos de entrenamiento, etc.
Página WEB del alumno: Posibilidad de hacer los exámenes de test on-line a través de INTERNET (autoevaluaciones, exámenes MIR y Simulacros). Acceso a través de la página web del alumno a gran cantidad de herramientas informáticas de seguimiento y planificación de la preparación. Aquí tienes algunas:
Aplicación online para aprendizaje de imágenes clínicas (contiene más de 10.000 imágenes). Prueba aquí una demo>>
Aplicación online para aprender jugando con preguntas MIR de años anteriores. Prueba aquí una demo>>
Permite el estudio de los 1.291 conceptos más repetidos de la historia del MIR (lo más rentable).
Más de 10.000 preguntas de repaso de los conceptos clave de la preparación..
Recomendamos dedicar 2 horas/día en la Primera vuelta del Curso MIR Plus y 2,5 a 4 horas/día en la Segunda vuelta. De todas formas, si no dispones de tanto tiempo, dedícale lo que creas conveniente. Ante todo, no te agobies. 30 minutos o 1 hora, es mejor que nada.
Desde finales de Junio hasta el día antes del examen MIR. Esta es la etapa es la parte "más Intensiva" de la preparación (33 años de experiencia: 1988-2020).
(Manual Curso MIR Asturias): 27 libros con material específico para la preparación: teoría, imágenes, esquemas, ilustraciones, resúmenes, preguntas MIR de años anteriores, test y casos clínicos de entrenamiento, etc.
Más de 25.000 preguntas de test, de una base de datos de más de 55.000 preguntas. Se realizarán 30 exámenes MIR (todos los existentes desde 1990), 23 Simulacros de entrenamiento los sábados y 65 MiniSimulacros diferentes de los 35 realizados en la primera y segunda vuelta. Se han incluido imágenes diagnósticas en todos los test de las asignaturas clínicas (la base de datos contiene más de 4.000 casos clínicos con imágenes).
Incluye Test online, pictioMIR, trivialMIR, MIRtraining, repeMIR, repasaMIR, oraculoMIR, tablasMIR, nemoMIR, Flashcards, reglasMIR, patronMIR, cardioMIR, radioMIR, desafioMIR, Preguntas cortas, zona multimedia (videoclases de asignaturas, de comentarios de Simulacros, MininSimulacros y últimos MIRes comentados) y herramientas informáticas de seguimiento y planificación de la preparación (MIRobjetivo, gpsMIR, baremoMIR, vipMIR, expriMIR, tutor virtual, Guía de elección de plaza, CMI, informes de seguimiento de cada examen, informe personalizado de rentabilidad, autoevaluación del método de preparación).
La herramienta informática de "exámenes a la carta" por internet, se ha renovado, permitiendo la realización de preguntas basadas en imágenes diagnósticas. A través de la página web personal del alumno, tienes la posibilidad de realizar exámenes de test de entrenamiento diseñados por el mismo " a su medida", seleccionando las asignaturas que quiere repasar, el tipo de pregunta (casos clínicos, preguntas de test directas o preguntas "negativas"), la dificultad de las preguntas (fáciles, regulares o difíciles), preguntas previamente falladas en otros exámenes, etc.
546 horas lectivas (desde de junio de 2022 hasta el día antes del MIR 2022). 6 días de clase a la semana. 3 horas clase al día, donde se repasa de forma intensiva lo que el alumno ha estudiado en casa esa jornada (7 horas de estudio) y se comentan las preguntas MIR de convocatorias anteriores. En las sedes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia las clases retransmitidas en directo desde Oviedo (de esta forma nos aseguramos que el Curso tiene la misma calidad en todas las sedes).
Clases específicas de método de estudio, técnicas de test, técnicas de relajación, repasos, etc. Los sábados se imparte una clase de 3,5 horas de corrección del simulacro desde Oviedo. En las sedes, Barcelona, Sevilla, Valencia y Madrid, esta corrección se retransmitirá en riguroso directo. Además, para que también la podáis tener cuando queráis, esta corrección se subirá a la web del alumno dos días después de su emisión.
La tecnología audiovisual más moderna a tu servicio. Local específicamente acondicionado. Tecnología digital. Formato multimedia. Miles de imágenes, esquemas, etc.